+51 914 103 842
Con la participación del Lic. Edver Paredes Milla, director de la Dirección Regional de Educación Áncash; el Dr. Héctor Salazar Córdova, director de Gestión Pedagógica; la Ing. Liliana Antonieta Herrera Mejía, especialista en infraestructura; Rosario Martínez Domínguez, especialista responsable de estadística; y Martín Pais Lector, director de Gestión Institucional, junto con el equipo técnico del Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres-PREVAED “Escuela Segura” Áncash, se llevó a cabo una jornada de asistencia técnica para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo.
La actividad estuvo liderada por el Lic. Edver Paredes Milla, director de la Dirección Regional de Educación Áncash, y asistida por la Ing. Rosa Rodríguez Anaya, especialista del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). El objetivo fue disponer de un instrumento normativo que permita a las UGEL e instituciones educativas la elaboración e implementación de los planes prospectivos y correctivos en sus respectivos ámbitos.
La elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo se enmarca en la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (PNGRD) al 2050 y el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (PLANAGERD) 2022-2030, orientados a evitar la generación de nuevos riesgos y reducir los existentes ante los peligros de origen natural y antrópico, que puedan afectar la continuidad y sostenibilidad del servicio educativo en la región Áncash.
Comentarios